Empresa

porqué cerámicas jornet

Tenemos las soluciones en ladrillos para la construcción que necesita.

Servicio a pie de obra

Suministramos los materiales a pie de obra, con camiones con grúa autodescarga para transportar cargas desde 12 a 30 palets.

Soluciones personalizadas

Ofrecemos a nuestros clientes un trato personalizado, asesorándole según sus necesidades concretas siempre con el mejor servicio.

Soporte experto

La experiencia, el buen servicio y la calidad son, sin lugar a dudas, nuestros rasgos distintivos.

Breeam
Gremi Rajolers de la CV

Porqué cerámicas jonet

Utilizamos técnicas de cocción más sostenibles.

Adoptamos prácticas sostenibles, no solo para reducir el impacto ambiental, sino también para diferenciarnos en el mercado y contribuir a un futuro más sostenible.

Utilizamos un sistema de reciclaje y gestión de residuos para minimizar el impacto ambiental. 

Contactar
Cerámicas Jornet

Nuesro proceso

Productos hechos con el material de la mejor calidad.

Disponemos de nuestra propia flota de camiones: prestamos nuestros servicios dentro de la Comunidad Valenciana.

Más de un siglo de experiencia en la fabricación de ladrillo
Nuestra actividad comenzó con un horno moruno y fabricación manual de ladrillos macizos
La fiabilidad está asegurada en Cerámicas Jornet
Componentes de primera calidad
Soporte y seguimiento continuos
En la actualidad el proceso de producción está totalmente automatizado

Molienda

En primera instancia la arcilla se desmenuza y se mezcla para facilitar su posterior molienda.

El proceso se realiza vía seca (sin añadir agua) mediante molinos de martillos dentro de la nave industrial, con el que se consigue la granulometría y tamaño necesarios de la materia prima para su posterior amasado y moldeo.

Amasado

La arcilla molida se transporta hasta la amasadora donde se le añade agua. Una vez hecho esto, el barro (pasta arcillosa) obtenido se transporta hasta la extrusora.

Moldes

El barro recibido de la amasadora pasa a la extrusora, donde a través de la cámara de vacío se extrae el aire de la pasta y evita poros y laminaciones, posteriormente la pasta arcillosa pasa por una hélice sinfín, que la arrastra y la empuja hacia la boquilla, formando una barra que es cortada por hilos metálicos colocados en el carro cortador para dar a las piezas las dimensiones definitivas.

Las piezas obtenidas se cargan sobre vagonetas mediante maquinaria automática de apilado.

Secado

El material cargado en vagonetas se introduce posteriormente en el secadero. A fin de disminuir la humedad de las piezas hasta un nivel aproximado del 1 ó 2%, se utiliza un secadero túnel con recirculación de aire caliente seco (entre 90 y 110 ºC). Con este grado de humedad el material ya puede introducirse en el horno, para ser cocido sin que sufra roturas.

Cocción

La cocción del material se lleva a cabo en un horno tipo túnel: el material transportado en vagonetas se va moviendo a lo largo del túnel.

Clasificación y embalaje

Las vagonetas que salen del horno con el material cocido son enviadas a la instalación de descarga donde se desapilan. A continuación el producto final es paletizado y enmallado.